Juan Carlos Romero
Violencia, Avellaneda: edición del autor, abril de 1977. Libro de artista original, 28.1 x 21.5 cm / 28.1 x 172 cm
Grupo Escombros
Ay, patria mía, Rosario: Tomarte, 1990. Cartel
Juan Carlos Romero
Memoria. Justicia. Olvido. Impunidad. Los muertos y los desaparecidos no han callado nunca, Tablada: Museo de Arte Tigre, 2010. Cartel
Juan Carlos Romero
Ahora todos somos negros…, s. l.: s. e., 2009. Cartel
Juan Carlos Romero
Resitexist. Las palabra se pudren sobre el papel, s. l.: s. e., 2003. Cartel
Juan Carlos Romero
Terror, Rosario: s. e., 2007. Cartel
Juan Carlos Romero
Estrago. La palabra oculta, s. l.: Espacio de Arte Osde, 2009. Cartel
Juan Carlos Romero
Soy el ángel de la desesperación…, s. l.: s. e., 2008. Cartel
Juan Carlos Romero
Furia. Mi vuelo es la rebelión, mi cielo es el abismo de la mañana, s. l.: s. e., 2012. Cartel
250 publicaciones y documentos.
Juan Carlos Romero (Avellaneda, Buenos Aires, 1931 - Buenos Aires, 2017), fue un artista decisivo en el desarrollo del conceptualismo en Argentina, en la reflexión acerca de la identidad del arte latinoamericano y en el empleo de nuevas tecnologías y formas expresivas en el terreno de la creación: arte correo, trabajo en la calle... En este sentido, Romero escribió «mis propuestas conceptuales van dirigidas a la participación del espectador-actor en temas relacionados con la realidad nacional».
Profesor del Departamento de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredón y del posgrado en Artes Visuales Ernesto de la Cárcova del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA). Entre 1970 y 1971 formó parte del Centro de Experimentación Visual y participó en «Arte de Sistemas», muestra internacional organizada por el Centro de Arte y Comunicación (CAYC). En 1970 fundó con otros artistas el grupo Arte Gráfico - Grupo Buenos Aires, grupo que combinó el rescate de tradiciones gráficas con formas experimentales. En 1972 participó también en el Grupo de los Trece, donde se relacionó con artistas, como Luis Pazos, Horacio Zabala y Edgardo Antonio Vigo.
En 1988, junto con Horacio D’Alessandro, David Edward, Héctor Puppo y Luis Pazos, participó en el Grupo Escombros con el objetivo de sacar el arte a la calle y convertirlo en un mecanismo de amplificación de la conciencia colectiva a través de realización de performances, arte correo, los libros de artista, etc.
En la década del 1990 formó parte del Observador Daltónico, primera revista en CD-ROM editada en Argentina, y de la revista de poesía visual Dos de Oro. Luego codirigió con Hilda Paz la revista de poesía visual La Tzara y, más tarde, junto con Fernando García Delgado, la revista de gráfica experimental Vortex.
El fondo documental Juan Carlos Romero del Archivo Lafuente ofrece más de 250 documentos entre los que hay revistas, textos mecanografiados, carteles, catálogos, libros, impresos, tarjetas, collages originales, periódicos y pliegos revolucionarios argentinos (CGT, El 45, [Argentina libre] ... antinazi, El barrilete...), libros de artista (incluido el original Violencia), carteles...