Alberto García-Alix
La mujer de Felini, 1987
Alberto García-Alix
El canto de la tripulación, n.º 10, Madrid: El Canto de la Tripulación, 1997
Alberto García-Alix
Zapatos de pintor de Ceesepe, 1986
Alberto García-Alix
Autorretrato, 1978
Alberto García-Alix
Ceesepe y May, s. a. [¿1982-1983?]
Alberto García-Alix
Alberto García-Alix, 1980
Alberto García-Alix
El canto de la tripulación. No te mueras nunca, [n.º 3], Madrid: El Canto de la Tripulación, s. f. [¿ca. 1990?]
Alberto García-Alix
Ana Curra, s. a.
Alberto García-Alix (León, 1956) es el creador de uno de los universos más cautivadores y reconocibles de la fotografía europea. Moteros, actrices pornográficas, rockeros, heroinómanos, estrellas de cine... todos miran con la misma dignidad desde las imágenes de este superviviente que siempre ha sabido regresar De donde no se vuelve, título de la gran exposición que el Reina Sofía le dedicó en 2008. Premio Nacional en 1999, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2019 y Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, país adonde se trasladó en el cambio de siglo, para después retornar a su escenario predilecto, Madrid, su blanco y negro bebe del grano de los grandes maestros. A mediados los años setenta, fundó en el Rastro, junto a su inseparable Ceesepe, la Cascorro Factory para dar rienda suelta a las aspiraciones underground de ambos y de una generación que se sacudía la caspa del franquismo y los anteojos de la militancia política. En los noventa, al tiempo que crecía el aprecio del mundo del arte nacional e internacional por una obra sin la que no cabe entender el esplendor y la ruina de la sociedad española contemporánea, fue un catalizador cultural a los mandos de la revista El Canto de la Tripulación.