Exposición de Eduardo Sanz en la Galería Sur Santander, septiembre de 1961
Eduardo Sanz
Pintura n.º 57, 1961. Técnica mixta sobre arpillera, 150 x 150 cm
Eduardo Sanz
S. t., 1963. Collage, 21 x 12.5 cm
Eduardo Sanz
Espejo, 1974. Cristal y espejo, 77.5 x 77.5 cm
Eduardo Sanz
Un enamorado muy tímido (borrador), 1977. Óleo sobre lienzo, 100 x 81 cm
Eduardo Sanz
Abecedario [serie «Banderas»], 1978. Acrílico sobre lienzo, 29 x 39 cm
Eduardo Sanz
S. t., 1994. Serigrafía, 30 x 23 cm
30 obras de arte y documentación.
Eduardo Sanz (Santander, 1928-Madrid, 2014). Realizó sus primeros estudios de pintura con Esteban Cossío y José Cataluña en Santander, y en 1953 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. En 1954, en la galería Sur, tiene lugar su primera exposición colectiva, y en 1956, su primera individual en la Sala Delta, ambas en su ciudad natal. Durante el periodo 1958-1962 estudia técnicas de grabado y experimenta fases de abstracción informalista, figuración expresionista y postcubismo, exponiendo en el Ateneo de Madrid y participando en la XXXIII Bienal de Venecia. Viajó por diversos países europeos e internacionalizó su obra con exposiciones individuales y colectivas en París, Italia, Brasil, EE.UU, Japón o Alemania.
Entre 1963 y aproximadamente 1975, el artista trabaja con espejos (una de las etapas más conocidas de su catálogo), las superposiciones de planos, la tridimensionalidad, los múltiples y, a partir del comienzo de la década de 1970 también lo hace con alfombras, vitolas y esculturas. En 1973 el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid le dedica una antológica. En 1976 expone en la galería Kreisler 2 de Madrid trabajos realizados con signos y señales marítimas (serie «Cartas de mar, cartas de amar»), y de 1978 a 1980 se dedicó a construir barcos a escala y a la pintura de pequeño formato. En 1979 inicia otra etapa en su trayectoria, pintando y catalogando todos los faros de la costa española, surgiendo así series como «Faros» y «Hora solar». En 1981 el Museo de Bellas Artes de Santander le dedicó una exposición antológica y en 1984 se la dedicó la Fundación Botín.
Sus últimos años de trabajo incluyen participaciones en ARCO, su relación con la madrileña galería Sen, la ilustración y diseño de cubiertas de libros, su labor como cartelista, la continuada presencia en exposiciones individuales y colectivas, y la creación del Centro de Arte Faro de Cabo Mayor en Santander, museo que hoy alberga la colección de pintura del artista.
La obra de Eduardo Sanz está presente en museos y colecciones como el Museo Albertina de Viena, el Museo Reina Sofía, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca, el Museo de Arte Contemporáneo de Ostende, el MACBA de Barcelona, o la colección del Chase Manhattan Bank de Nueva York.
El fondo Eduardo Sanz del Archivo Lafuente está integrado fundamentalmente por obra original (pinturas y collages) fechada entre 1956 y 2010, obra gráfica, escultura y material documental que incluye un texto autógrafo del artista y correspondencia con el galerista y escritor Manuel Arce.