Julio Maruri
Los años (poema), Madrid: Adonais, 1947
Julio Maruri
Dibujos de niños, 1948. Tinta sobre papel, 24 x 21.2 cm [selección]
Julio Maruri
Exposición «21 dibujos de Julio Maruri» en Saloncillo de Alerta (Santander), octubre de 1948
Julio Maruri
Catálogos publicados por Proel, 1949-1950
Julio Maruri y José Llorens Artigas durante el Primer Congreso Altamira, 1949
Biografía imaginaria de Llorens Artigas, s. a. [¿1949?] [selección]
Julio Maruri
Al ángel de la guarda, Santander: s. e., 1951
Joan Miró
S. t., 1957. Tinta sobre tarjeta postal, 10.5 x 15 cm
Julio Maruri
Antología, Torrelavega: Cantalapiedra, 1957
Vicente Aleixandre
La encarnación de Julio Maruri, Madrid: Ágora, 1957
Julio Maruri
El poeta, 1958. Óleo sobre tabla, 32.5 x 24.7 cm
Pancho Cossío
S. t., 1958. Tinta sobre papel, 12 x 9 cm
Julio Maruri
S. t., 1960. Óleo y cera sobre papel y madera, 64.5 x 48 cm
Julio Maruri
Guerrero, 1984. Mixta sobre papel, 77.5 x 51 cm
Julio Maruri
S. t. [damas], 1993. Mixta sobre papel, 22 x 23 cm
Julio Maruri
S. t. [escalas], 1995. Acrílico sobre lienzo, 194 x 114 cm
Julio Maruri
S. t. [guerreros], 1999-2000. Óleo sobre lienzo, 162.2 x 130.1 cm
Julio Maruri
Llanto por José Hierro, 2003. Óleo sobre lienzo, 55 x 38.2 cm
Julio Maruri
Manuscrito y publicación De un Santander perdido, Heras: La Bahía, 2010
(Santander, 1920-2018). Poeta y pintor. Vinculado al grupo poético Proel junto con autores como, por ejemplo, José Hierro, Carlos Salomón y José Luis Hidalgo. Participó en los dos primeros encuentros de la Escuela de Altamira (1949-1950), y en 1951, tras una fuerte crisis personal, ingresó en los carmelitas con el nombre de fray Casto del Niño Jesús, viviendo en Bélgica y París. En 1974 abandonó la vida religiosa, dedicándose a la enseñanza y residiendo en París hasta su regreso a Santander en el año 2004. Su primer libro de poemas es Las aves y los niños (1945), y en 1947 obtuvo el accésit del Premio Adonais con Los años. En 1958 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura, y en 1993 se editó un volumen con su poesía completa con el título Algo que canta sin mí.
Maruri ha desarrollado también una intensa actividad como artista plástico. En 1948 realizó su primera exposición en la Sala del Diario Alerta en Santander. Más tarde vinieron exposiciones colectivas e individuales en España, Francia, Bélgica o Italia, la última en la galería santanderina Siboney (2012) y auspiciada por el Archivo Lafuente. El Archivo conserva toda la producción literaria de Maruri (desde 1945 hasta 2014), además de numerosa obra original (pintura, dibujos, collages), carteles, correspondencia, fotografías, revistas, recortes de prensa, catálogos de exposiciones... Ediciones La Bahía editó en 2009 el volumen Julio Maruri – Pablo Beltrán de Heredia, correspondencia 1950-2004, y un año más tarde el libro de memorias del autor De un Santander perdido.